Nos ocupamos de la salud de los tejidos que soportan tus dientes.
Regeneramos ósea y de encías
Cuando hablamos de periodoncia, nos referimos a la especialidad de la odontología que trata las enfermedades periodontales o de las encías debido a infecciones que causan daño en los tejidos que recubren los dientes. Las enfermedades periodontales más frecuentes son la gingivitis y la periodontitis e incluye todo lo relacionado con regeneración ósea y de las encías.
La gingivitis es la inflamación de las encías debido a la acumulación del sarro entre diente y encía, provocando la inflamación de las mismas y el sangrado. Si la enfermedad no se trata a tiempo y la infección sigue su evolución puede derivar en una periodontitis. En esta fase las encías se retraen y forman bolsas que se pueden infectar. Este tipo de lesión puede dañar el hueso que soporta el diente y podría llegar a perderlo.
El tratamiento de las enfermedades periodontales varía en función de la gravedad, en sus inicios con una limpieza o curetaje puede ser solucionado, aunque en casos más avanzados es necesaria la cirugía.
La periodontitis destruye todos los tejidos que sostienen al diente: encías, hueso y ligamento periodontal. En esta enfermedad, comúnmente denominada “piorrea”, las pérdidas de tejido son irreversibles y progresivas. Con el tiempo, las bacterias crean un espacio entre el diente y los tejidos de sostén que los especialistas llaman bolsa periodontal.
¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades periodontales?
- Halitosis o mal sabor de boca de forma constante.
- Inflamación o enrojecimiento de las encías.
- Sensibilidad o sangrado de la zona.
- Dolor o molestias al masticar.
- Movimiento de dientes al tacto.
- Hipersensibilidad dental.
- Encías retraídas o separadas de los dientes, cuando la infección avanza.